PolíticaÚltimas Noticias

Prórroga de la Asignación por Embarazo hasta Julio de 2026

El Gobierno ha oficializado la prórroga de la Asignación por Embarazo para Protección Social hasta julio de 2026. Esta decisión fue comunicada a través de la Resolución 259/2025 publicada en el Boletín Oficial, que también incluye una actualización de los montos para beneficiarios de asignaciones universales y familiares, así como el cronograma de pagos para julio de 2025, según lo informado por la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES).

Esta medida es un paso importante para brindar apoyo a las familias y asegurar la protección social en un contexto económico desafiante. ¿Qué implicaciones tiene esta prórroga? A continuación, se detallan los aspectos más relevantes de la asignación y los nuevos montos establecidos.

El Gobierno oficializó la extensión de la asignación por embarazo hasta julio de 2026. 

Aumento de la Asignación Universal por Hijo (AUH)

La Asignación Universal por Hijo (AUH) ha registrado un incremento del 1,50%, alineándose con el ajuste del Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente a mayo. Este aumento beneficia a millones de familias en todo el país, adaptando el ingreso mensual destinado a proteger a familias en situación de vulnerabilidad.

  • Nuevo monto de la AUH: $111.141.
  • AUH por Hijo con Discapacidad: $361.894.

Valores Actualizados de las Asignaciones Familiares

Los pagos por Asignaciones Familiares también han sido modificados de acuerdo con el ingreso del grupo familiar (IGF). Los montos fijados para julio de 2025 son los siguientes:

  1. Primer rango: $55.574
  2. Segundo rango: $37.486
  3. Tercer rango: $22.670
  4. Cuarto rango: $11.695

Además, otras prestaciones complementarias han aumentado su valor:

  • Asignación por Embarazo para Protección Social: $111.141 (zona general) y $144.484 (zona 1).
  • Ayuda Escolar Anual: $64.777 (general) y $387.321 (para hijos con discapacidad, sin distinción por zona).
  • AUH por Hijo con Discapacidad: $361.894 (general) y $470.462 (zona 1).

¿Quiénes Pueden Acceder a la AUH?

El beneficio de la Asignación Universal por Hijo está destinado a padres, madres o tutores legales de menores de 18 años que cumplan con ciertos criterios socioeconómicos. Para recibirla, los adultos responsables deben estar:

  • Desempleados
  • Trabajando en la economía informal
  • Formando parte del personal doméstico registrado
  • Teniendo ingresos inferiores al salario mínimo, vital y móvil

También se incluyen quienes perciban planes sociales u otras prestaciones, siempre que no cobren un salario formal ni reciban asignaciones familiares. En el caso de menores con discapacidad, no existe límite de edad para percibir la AUH, pero se requiere el Certificado Único de Discapacidad (CUD).

Cómo Consultar la Fecha de Cobro

ANSES recuerda que los beneficiarios pueden verificar las fechas de pago correspondientes al mes de julio a través de los canales oficiales, donde se encuentra disponible el calendario actualizado para cada prestación.

La extensión de la Asignación por Embarazo y los ajustes en las asignaciones familiares buscan asegurar la continuidad y estabilidad a las familias más afectadas por la crisis, reafirmando así la política de asistencia social del Gobierno.

Rafael Cockell

Administrador, con posgrado en Marketing Digital. Aproximadamente 4 años de experiencia en redacción de contenidos para la web.

Artigos relacionados

Botão Voltar ao topo